SERVICIOS

Atención integral en salud mental, adaptada a ti.

Trastornos depresivos

La depresión va más allá de estar triste: puede afectar tu energía, concentración, apetito, sueño y ganas de vivir. Evaluamos tu caso de manera individual para ofrecerte el tratamiento más adecuado, combinando psicoterapia, farmacología y acompañamiento continuo.

Trastornos de ansiedad

La ansiedad puede manifestarse como miedo constante, ataques de pánico, pensamientos intrusivos o preocupaciones excesivas. Mi objetivo es ayudarte a recuperar la calma, entender el origen de tus síntomas y construir herramientas para gestionar el estrés de manera efectiva.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El TOC se caracteriza por pensamientos recurrentes no deseados (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones) difíciles de controlar. Ofrezco tratamientos basados en evidencia científica para ayudarte a recuperar el control de tu vida.

Trastorno del espectro bipolar

Alternar entre fases de euforia e impulsividad y periodos de depresión no es fácil. Un diagnóstico certero y un plan de tratamiento personalizado son claves para estabilizar tu estado de ánimo y mejorar tu calidad de vida.

Distimia

La distimia, o trastorno depresivo persistente, es una forma crónica de depresión que puede pasar desapercibida. Si llevas tiempo sintiéndote apagado o desconectado, podemos abordarlo con un tratamiento progresivo y adaptado a ti.

TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)

El TDAH no solo afecta a niños. En adultos puede implicar dificultades para organizarse, mantener la atención o controlar impulsos. A través de un enfoque integral, abordo tanto los síntomas como sus efectos en tu día a día.

Trastornos psicóticos

Los trastornos psicóticos alteran la percepción de la realidad, como en la esquizofrenia. Con un enfoque profesional y respetuoso, acompaño a pacientes y familias en el proceso de recuperación, buscando la máxima autonomía y estabilidad.

Insomnio

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Si te cuesta conciliar el sueño, te despiertas varias veces o no descansas, analizaremos las posibles causas y aplicaremos estrategias médicas y conductuales para recuperar tu descanso.

Trastorno de control de impulsos

Actuar sin pensar, con consecuencias negativas para ti o los demás, puede ser síntoma de un trastorno de control de impulsos. Desde el respeto y la comprensión, trabajamos en fortalecer tu autocontrol y tus habilidades de afrontamiento.

Trastornos de personalidad

Los trastornos de personalidad pueden afectar las relaciones, la autoestima y la forma en que interpretas el mundo. A través de un tratamiento personalizado y progresivo, abordamos los patrones emocionales y conductuales que generan malestar.

¿Cómo empezar su proceso?

Ofrezco evaluación, diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos mentales, con una perspectiva integral que considera tu historia personal, tus emociones, tu entorno y tus necesidades biológicas. Trabajo desde un enfoque actualizado y humano, basado en años de experiencia clínica y formación continua.

Primer contacto

Puede llamar al 687 80 12 14 y reserve su primera cita. Agendaremos una cita presencial en el horario que mejor se adapte a usted.

Evaluación psiquiátrica

En la primera consulta realizaremos una valoración detallada de su caso. Este primer diagnóstico nos permitirá entender qué le ocurre y cómo ayudarle.

Tratamiento y seguimiento personalizado

Diseñaremos un plan terapéutico adaptado a su situación. Acompañaré su evolución con revisiones periódicas y el ajuste necesario del tratamiento.

Preguntas frecuentes

Si está atravesando un periodo de malestar emocional, ansiedad persistente, insomnio, cambios de ánimo, dificultad para concentrarse o siente que su vida diaria se ve afectada por su estado mental, es recomendable acudir a consulta. No es necesario esperar a estar «muy mal» para buscar ayuda profesional.

El psiquiatra es médico y, por tanto, puede diagnosticar trastornos mentales, recetar medicación y realizar un seguimiento clínico. El psicólogo, en cambio, trabaja desde la terapia psicológica, pero no puede prescribir fármacos. En muchos casos, ambos profesionales pueden colaborar para ofrecer un tratamiento integral.

No siempre. La decisión de iniciar un tratamiento farmacológico se toma en función de su diagnóstico y sus necesidades personales. En algunos casos basta con orientación médica, y en otros se recomienda el uso de medicación para estabilizar síntomas. Siempre se explicará con claridad cada opción.

Sí, absolutamente. Todas las consultas se realizan bajo los principios de confidencialidad médica y respeto al paciente. Su información está protegida y el entorno de consulta es seguro y discreto.

En la primera sesión se realiza una evaluación clínica completa: se hablará de sus síntomas, antecedentes, experiencias recientes y estado general. Este primer contacto nos permitirá establecer un diagnóstico inicial y decidir el mejor camino terapéutico.

¿Todavía tiene más dudas?

Puede contactarnos y se las resolveremos lo más rápido posible.

Scroll al inicio