BLOG

Artículos profesionales para ayudarle a entender los trastornos mentales, cómo se tratan y cómo afectan a su vida diaria. Porque la información rigurosa también forma parte del cuidado.

Hello world!

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, phasellus montes integer curabitur quisque tempus ultrices augue, auctor faucibus enim interdum

Leer más »

Preguntas frecuentes

Si está atravesando un periodo de malestar emocional, ansiedad persistente, insomnio, cambios de ánimo, dificultad para concentrarse o siente que su vida diaria se ve afectada por su estado mental, es recomendable acudir a consulta. No es necesario esperar a estar «muy mal» para buscar ayuda profesional.

El psiquiatra es médico y, por tanto, puede diagnosticar trastornos mentales, recetar medicación y realizar un seguimiento clínico. El psicólogo, en cambio, trabaja desde la terapia psicológica, pero no puede prescribir fármacos. En muchos casos, ambos profesionales pueden colaborar para ofrecer un tratamiento integral.

No siempre. La decisión de iniciar un tratamiento farmacológico se toma en función de su diagnóstico y sus necesidades personales. En algunos casos basta con orientación médica, y en otros se recomienda el uso de medicación para estabilizar síntomas. Siempre se explicará con claridad cada opción.

Sí, absolutamente. Todas las consultas se realizan bajo los principios de confidencialidad médica y respeto al paciente. Su información está protegida y el entorno de consulta es seguro y discreto.

En la primera sesión se realiza una evaluación clínica completa: se hablará de sus síntomas, antecedentes, experiencias recientes y estado general. Este primer contacto nos permitirá establecer un diagnóstico inicial y decidir el mejor camino terapéutico.

¿Todavía tiene más dudas?

Puede contactarnos y se las resolveremos lo más rápido posible.

Scroll al inicio